Reforma laboral 2025 en Colombia
Nueva reforma laboral entra en vigor el 1 de julio de 2025
Bogotá, 26 de junio de 2025.
El presidente Gustavo Petro sancionó ayer la esperada reforma laboral, que entra en vigencia el 1 de julio de 2025. Esta ley introduce cambios estructurales en el mercado laboral colombiano. A continuación, los puntos más relevantes y sus repercusiones:
Puntos clave de la reforma
1. Recargos dominicales y festivos
Se incrementarán progresivamente del 75 % al 80 % desde el 1 de julio de 2025, luego al 90 % en julio de 2026 y al 100 % en 2027.
2. Recargo nocturno
La jornada nocturna empezará a las 7 p.m., con un recargo del 35 % por hora. Esta medida aplicará a partir del 1 de enero de 2026.
3. Contratos a término fijo
Se establece un límite de 4 años para estos contratos, promoviendo la contratación a término indefinido.
4. Aprendices del SENA
Se formaliza su vinculación con contrato laboral: 75 % del mínimo durante etapa lectiva, 100 % durante la práctica, con seguridad social y prestaciones incluidas. Las empresas que incumplan pagarán sanciones.
5. Subsidio de conectividad
Se otorga un subsidio de $200.000 a teletrabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos, el cual entra en la base de liquidaciones.
6. Nuevas licencias y derechos adicionales
Licencias remuneradas para citas médicas, asuntos escolares y familiares. También se reconoce el uso de bicicleta para ir al trabajo.
7. Trabajadores de plataformas digitales
Se reconoce su naturaleza como trabajadores dependientes o independientes, con aportes obligatorios a seguridad social.
8. Reducción progresiva de la jornada
Se reducirá a 46 horas semanales en julio de 2025 y a 42 horas en 2026, según Ley 2101 de 2021.
Repercusiones esperadas
- Trabajadores: Mayor protección, mejor remuneración, estabilidad y más derechos.
- Empleadores: Incremento de costos operativos; sectores como comercio y servicios muestran preocupación.
- Mercado laboral: Riesgo de informalidad. A pesar de una tasa baja de desempleo (8,8 %), el 74 % de nuevos empleos son informales.
Contexto político y legislativo
La reforma, promovida por el gobierno desde 2023, enfrentó diversos obstáculos legislativos y sociales. Tras varios intentos fallidos y el retiro de la consulta popular por falta de aval jurídico, fue finalmente aprobada por el Congreso el 20 de junio de 2025.
Conclusión
La entrada en vigor de esta reforma representa un punto de inflexión en el derecho laboral colombiano. Su implementación demandará adaptación por parte de empleadores y un seguimiento constante por parte de los trabajadores y el Estado.
Referencias
- El País – Reforma laboral de Petro: hundimiento, resurrección y ley (25 jun 2025)
- Associated Press – Colombia’s president signs labor law after two failed attempts (25 jun 2025)
- El País – Colombia estrena reforma con la tasa de desempleo más baja (24 jun 2025)
- Blu Radio – Puntos clave de la reforma laboral sancionada (25 jun 2025)
- Infobae – Cambios principales de la reforma laboral aprobada
- Portafolio – Congreso aprueba texto final de reforma laboral (20 jun 2025)